• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Septiembre 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Qué hacer ante llamados molestos

Por: Daniel Montalva(*)

por Prensa El Maule Informa
28/07/2022
en Opinión
Ya está en vigencia Ley No Chat que prohíbe uso de celulares al conducir vehículos motorizados
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Son cosas ya del día a día recibir mensajes de texto, correos y llamados de teléfono ofreciendo servicios no solicitados. Esta constante invasión a la privacidad suele terminar por desesperarnos. Lamentablemente nuestra ley de protección de la privacidad data del siglo pasado, previo a la penetración de la internet y las nuevas tecnologías, por lo que poco dice a este respecto.

Esta es una de las tantas razones por la que es tan urgente una nueva Ley de Protección de Datos Personales. Un proyecto presentado en 2017 es el que más ha avanzado en la materia, pero aún le queda una larga tramitación, ya que recién está comenzando su segundo trámite constitucional y el Ejecutivo en junio presentó indicaciones, que entre otros elementos impide la libre cesión de los datos personales entre empresas, la posibilidad de solicitar el no tratamiento de datos y la eliminación de bases de datos y, lo más relevante, la creación de una institucionalidad de protección de datos personales que a la fecha no existe en nuestro país.



En cuanto a la regulación específica de comunicaciones promocionales o comerciales a nivel internacional existen dos vías de evitar contactos no deseados, el sistema opt-in que se traduce en que solo recibirán publicidad aquellos que hayan aceptado previamente que se les envíe,  y el sistema opt-out, que da la posibilidad de la persona de restarse de una cadena de comunicaciones indeseadas luego de haberlas recibido, como es el caso de los correos electrónicos publicitarios que al final agregan frases como “dejar de recibir estos correos” o “desuscribirse de la lista de difusión” o en el caso de los mensajes de texto la frase “No+SMS”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

Pues bien, en nuestro país la norma que regula la materia se encuentra en la Ley del Consumidor que sigue el modelo opt-out, el que obliga a todos los proveedores a que en toda comunicación informen el modo de dejar de recibir información no deseada. Esto en la práctica funciona adecuadamente en el caso de mensajes de texto y correos electrónicos, puesto que se trata de suspensiones automáticas de contacto, no así en el caso de llamados telefónicos, en que se suele seguir contactando a la persona a pesar de haber solicitado no ser contactados.

Por este último motivo es que el Servicio Nacional del Consumido (Sernac) creó la lista No Molestar, que sigue el modelo internacional comúnmente denominado Lista Robinson y que tiene por objeto que todas aquellas personas que se inscriban en ella y señalen por qué medios no quieren ser contactados por las empresas, se entenderán prohibidas de realizarlo, pudiendo elegirse uno o varios medios por los cuales se desea no ser contactado y señalar la empresa específica a la que aplica esta prohibición.

En definitiva, este es uno de los tantos ejemplos por lo que es urgente avanzar en una nueva Ley de Protección de Datos Personales, para evitar el libre flujo y tratamiento de información personales sin consentimiento previo de los titulares, mientras tanto, es importante conocer y utilizar las herramientas que la autoridad, en este caso el Sernac, pone a disposición de las personas.

(*) Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

Share2Tweet1Send
Previous Post

El acuerdo con la Unión Europea

Next Post

Aconsejan alimentos nutritivos que pueden reemplazar a otros que hoy tienen un elevado valor

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
Aconsejan alimentos nutritivos que pueden reemplazar a otros que hoy tienen un elevado valor

Aconsejan alimentos nutritivos que pueden reemplazar a otros que hoy tienen un elevado valor

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Lluvias llegan este sábado y domingo al Maule

Lluvias llegan este sábado y domingo al Maule

19/09/2025
Arturo Prat y Gabriela Mistral son personajes históricos mejor evaluados; le siguen Piñera y Pinochet

Arturo Prat y Gabriela Mistral son personajes históricos mejor evaluados; le siguen Piñera y Pinochet

18/09/2025
Municipalidad de Talca da inicio oficial a sus fondas y ramadas en Parque Río Claro

Municipalidad de Talca da inicio oficial a sus fondas y ramadas en Parque Río Claro

18/09/2025
Vea los resultados de las elecciones en Curicó

Padrón electoral definitivo: 15.779.102 habilitados para sufragar en las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios

18/09/2025
Entretenida celebración de Fiestas Patrias de colaboradores del Casino de Talca

Entretenida celebración de Fiestas Patrias de colaboradores del Casino de Talca

18/09/2025
Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Lluvias llegan este sábado y domingo al Maule
  • Arturo Prat y Gabriela Mistral son personajes históricos mejor evaluados; le siguen Piñera y Pinochet
  • Municipalidad de Talca da inicio oficial a sus fondas y ramadas en Parque Río Claro
  • Padrón electoral definitivo: 15.779.102 habilitados para sufragar en las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In