• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 23, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

por Prensa El Maule Informa
18/07/2022
en Agricultura, Destacados, Nacional
Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023
18
SHARES
166
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Para el mes de agosto está programado el inicio de la última fase de rehabilitación del Oleoducto Transandino, que une la provincia de Neuquén con la Región del Biobío, continuando con el proceso iniciado a finales de 2021 y que apunta a retomar las operaciones durante el primer trimestre del próximo año.

El ducto de la empresa OTC-OTA tiene 425 kilómetros de extensión y pertenece a una alianza entre ENAP, YPF y Chevron. Se encuentra inactivo desde 2006, sin embargo, con el repunte en los últimos años de la actividad en Vaca Muerta, Argentina, se convirtió en un valioso objetivo estratégico para el traslado de crudo hacia el Pacífico.



El proceso de rehabilitación consiste en la exhaustiva revisión de los estanques de origen y destino, junto con la realización de pruebas para comprobar el estado de la estructura del oleoducto, cuya capacidad diaria es de 18 mil metros cúbicos. En esta etapa final, el ducto es llenado de agua para realizar la in-line inspection y chequear que no existan fallas de material.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025

ENAP cuenta con la opción de acceder al crudo que se transportará por el ducto y espera poder satisfacer cerca del 30% de la demanda de su Refinería Bío Bío. Además, el diferencial de crudo transferido por el oleoducto no adquirido por ENAP, podría ser exportado desde Argentina como carga en tránsito a través del Puerto de San Vicente.

“Hasta ahora, la rehabilitación del ducto se ha ceñido a lo estipulado en el calendario trazado por OTC y OTA. Tenemos la confianza de que esta etapa final mantenga esa misma tendencia, sin deficiencias ni fallas, y podamos reiniciar las operaciones durante el primer trimestre de 2023. De esta forma, se recuperará infraestructura muy importante para el desarrollo de los negocios de nuestra empresa”, dijo el gerente general de ENAP, Julio Aranis.

La inversión para el programa de revisión del ducto fue de 13 millones de dólares.

La Formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, tiene un gran potencial energético. Se trata del segundo yacimiento del mundo en el recurso no convencional de gas y cuarto en el recurso no convencional de petróleo, y en la zona se ubican más de 30 empresas locales e internacionales trabajando en su explotación.

Share7Tweet5Send
Previous Post

Transbank presenta “vitrina virtual” sin costos para vender por internet

Next Post

Extensión UTalca invita a conocer “Tala”, una muestra que combina arte, activismo social y defensa del medio ambiente

Artículos Relacionados

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025
“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

23/11/2025
Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

23/11/2025
Next Post
Extensión UTalca invita a conocer “Tala”, una muestra que combina arte, activismo social y defensa del medio ambiente

Extensión UTalca invita a conocer “Tala”, una muestra que combina arte, activismo social y defensa del medio ambiente

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Padre de niña que denunció bullying en Colegio Inglés anunció querella; establecimiento asegura que cumplió protocolos

Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre

23/11/2025
Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS

23/11/2025
“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

“Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante

23/11/2025
Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

23/11/2025
Escuela Felipe Cubillos inicia versión 2025 de emblemático programa de Colonias Escolares en refugio de Rotary Club Talca en Vilches

Escuela Felipe Cubillos inicia versión 2025 de emblemático programa de Colonias Escolares en refugio de Rotary Club Talca en Vilches

23/11/2025
El fertirriego en la agricultura chilena se expande a la zona centro-sur impulsado por la automatización

El fertirriego en la agricultura chilena se expande a la zona centro-sur impulsado por la automatización

22/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Sindicato del Colegio Inglés aprobó huelga desde el martes 25 de noviembre
  • Vecinas de Maule culminan segundo proceso de compras colectivas del Programa Juntos más barato del FOSIS
  • “Agualluvia”: el disco que redefine el sonido de Ojo Parlante
  • Los Crack del Puerto encendieron la jornada sabatina en la Feria del Folclore de Huilquilemu

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In