• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Mayo 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

El estudio cruzó información de la Comisión Ingresa y del Servicio de Impuestos Internos para perfilar a las 669 mil personas deudoras de este crédito estudiantil que estaban en etapa de pago a fines de 2020.

por Prensa El Maule Informa
19/07/2022
en Destacados, Educación
Ministerio de Educación presenta la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil
9
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Las autoridades destacaron que el informe le coloca un rostro humano al endeudamiento, que afecta mucho más a las mujeres y a quienes no terminaron sus estudios.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, presentaron este martes el “Primer Informe del Crédito con Aval del Estado (CAE): Características de la población deudora e impactos”, que es el primer análisis de este tipo a la realidad de la población que ha adquirido este crédito para poder estudiar.



El estudio, realizado por la subsecretaría de Educación Superior, cruzó información de la Comisión Ingresa y del Servicio de Impuestos Internos (SII), correspondiente a la Operación Renta del año 2021, para 668.892 personas que están endeudadas con el CAE y que estaban en etapa de pago al 31 de diciembre de 2020.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025

A partir de ese análisis, se advierte que cerca del 70% de las y los deudores del CAE en etapa de pago tienen ingresos en promedio inferiores a $750.000 mensuales, lo que equivale a 465 mil personas. Asimismo, el 81% tiene ingresos inferiores a $1.000.000 y el 38% presenta ingresos inferiores a $250.000 mensuales. Por el contrario, tan solo el 8% posee ingresos superiores a $1.500.000.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó el valor de este estudio, pues “para el diseño de la política pública es importante colocarle rostro humano a las cifras de endeudamiento”, y señaló que el análisis demuestra que “la mayoría de los endeudados no son personas millonarias, como se ha querido instalar muchas veces”.

Asimismo, el ministro afirmó que los ingresos de los deudores serán considerados, junto a otras variables, “en esta solución que no es un perdonazo, sino que es un ejercicio de justicia y reparación”.

La realidad de quienes tienen deudas del CAE es distinta según sexo, y las más perjudicadas son las mujeres. Entre la población deudora, el 57% corresponde a mujeres, de las cuales el 72% gana menos de $750.000 mensuales en promedio, mientras que el 40% de ellas percibe menos de $250.000. Por el contrario, menos del 6% recibe sueldos superiores a $1.500.000 mensuales, frente al 11% de los hombres.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, planteó que este análisis del endeudamiento por género es clave porque “nos invita, desde la política pública, a perfilar no solo a las y los deudores en general, sino que también en particular en sus territorios, en los grupos colectivos a los que pertenecen, y todo eso nos permite comprender que las políticas públicas no son ciegas, no son neutras, sino que afectan a personas que viven realidades particulares y que se endeudan en la educación superior, esperando a futuro la promesa de la movilidad social que no siempre ocurre”.

El estudio es parte del trabajo que está haciendo el Ministerio de Educación, junto al Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos, y la SEGPRES, para trabajar en un plan de condonación que sea justo, progresivo, gradual y responsable fiscalmente, como está comprometido en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Esta política beneficiará a todas y todos los deudores, en distinta medida, y considerando variables como el estado de pago, los ingresos y si terminaron sus estudios, entre otros factores, y será presentada en 2023.

Deudores que no terminaron sus estudios

No todos los deudores del CAE tienen las mismas condiciones: del grupo analizado, hay 151.783 personas (23%) que adquirieron el crédito y no lograron terminar sus estudios por diversos motivos, por lo que se quedaron con la deuda y no obtuvieron un título, lo que incide en que tengan sueldos más bajos que el resto.

Así lo muestra el análisis, que advierte que el 88% de estos deudores que no terminaron sus estudios posee ingresos mensuales inferiores a $750.000, mientras que el 93% gana menos de $1.000.000 promedio, destacando especialmente el 58% con ingresos mensuales promedio inferiores a $250.000.

Esta realidad es más desfavorable en el caso de las mujeres que no terminaron sus estudios: el 92% de ellas gana menos de $750.000, lo que en el caso de los hombres llega al 84%.

La información de ingresos de este estudio corresponde al “ingreso estimado anual”, elaborado por el Servicio de Impuestos Internos a partir de los ingresos reportados en el marco de la Operación Renta 2021 (que abarca ingresos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020). De esta forma, por ejemplo, un sueldo promedio mensual de $250.000 corresponde a un ingreso anual de $3.000.000.

El análisis se centró en aquellos deudores que tenían ingresos declarados en el SII, aunque hay que considerar que las personas deudoras deben pagar sus cuotas del CAE independientemente de si declaran o no ingresos en el SII. Ello, sin perjuicio de que pueden optar a alguno de los beneficios establecidos en la ley 20.027.

 

 

Share4Tweet2Send
Previous Post

Delegado Aqueveque invita a acatar medidas preventivas en la cordillera del Maule

Next Post

Diputado Hugo Rey confirma que la Comisión de Medio Ambiente sesionará de manera especial en la región del Maule este jueves

Artículos Relacionados

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Next Post
Diputado Hugo Rey confirma que la Comisión de Medio Ambiente sesionará de manera especial en la región del Maule este jueves

Diputado Hugo Rey confirma que la Comisión de Medio Ambiente sesionará de manera especial en la región del Maule este jueves

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D

17/05/2025
Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas

17/05/2025
Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc

17/05/2025
Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

17/05/2025
Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

Continúa despliegue de Gobierno por futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Región del Maule   

17/05/2025
Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

Preso profesor que impartía clases en penal de Talca por intentar ingresar elementos prohibidos a la cárcel

16/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Académicos de la Usach buscan producir pan suplementado con vitamina D
  • Papelería creativa y marroquinería de calidad y elegancia: Historias de emprendedoras maulinas
  • Colegio de Profesores se declara en estado de alerta por escasos avances en agenda corta con el Mineduc
  • Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In