• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

El aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan pone en riesgo el capital humano del país y afecta especialmente a las regiones

por El Maule Informa
05/08/2025
en Destacados, Nacional
Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La problemática de los jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como “NINIS”, se ha intensificado en Chile durante el último año, alcanzando cifras que preocupan a economistas y autoridades. Según análisis recientes, más de 336 mil jóvenes entre 15 y 24 años se encuentran en esta situación, lo que representa un desafío mayúsculo para el desarrollo económico y social del país.

Incremento Preocupante en los Últimos 12 Meses

Los datos más recientes revelan un panorama inquietante para el mercado laboral juvenil chileno. Durante los últimos doce meses, la cantidad de jóvenes clasificados como “NINIS” experimentó un aumento significativo, pasando de 331.596 a 336.604 personas, según cálculos realizados por el economista de la Universidad Católica, Tomás Rau.



Este incremento de más de 5 mil jóvenes en situación de inactividad educativa y laboral contrasta dramáticamente con las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) hace cuatro años, cuando se estimaba que aproximadamente 363 mil jóvenes se encontraban en esta condición.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025

La persistencia de estas cifras elevadas genera alarma entre los especialistas, quienes advierten sobre las consecuencias a largo plazo que esta situación podría tener para el país y sus regiones.

Una Generación en Riesgo de Perderse

El economista Tomás Rau ha expresado su preocupación por lo que considera una amenaza directa al capital humano nacional. En sus análisis, el experto advierte que Chile podría estar enfrentando “una generación perdida en términos de capital humano y movilidad social” si no se implementan medidas urgentes para revertir esta tendencia.

Esta situación no solo afecta a los jóvenes involucrados directamente, sino que tiene implicaciones profundas para el crecimiento económico sostenible del país. La pérdida de potencial productivo de una generación completa podría traducirse en menores tasas de crecimiento, reducción de la innovación y perpetuación de ciclos de pobreza y desigualdad.

Fragilidad del Mercado Laboral Juvenil

Los números reflejan una realidad preocupante sobre la precariedad del empleo juvenil en Chile. Rau destaca que estos datos evidencian “la fragilidad actual del mercado laboral juvenil, con un desempleo que bordea el 22% y que en mujeres llega hasta el 25%”.

Esta situación se ve agravada por factores estructurales del mercado laboral nacional, donde los jóvenes enfrentan múltiples barreras para acceder a empleos dignos y oportunidades de desarrollo profesional. La falta de experiencia laboral, los requisitos excesivos de empleadores y la desconexión entre la formación educativa y las demandas del mercado contribuyen a perpetuar este problema.

Brecha de Género en la Inactividad Juvenil

El análisis detallado de la composición de los “NINIS” revela una preocupante brecha de género. Según las cifras proporcionadas por Rau, las mujeres jóvenes sin actividad laboral ni académica alcanzan las 174 mil, mientras que los hombres en la misma situación suman 163 mil.

Esta diferencia de aproximadamente 11 mil personas evidencia que las mujeres jóvenes enfrentan obstáculos adicionales para integrarse tanto al sistema educativo como al mercado laboral. Factores como responsabilidades de cuidado familiar, embarazo adolescente, discriminación laboral y falta de políticas de conciliación trabajo-familia contribuyen a esta disparidad.

Contexto del Desempleo Nacional

La problemática de los “NINIS” debe analizarse en el contexto más amplio del desempleo nacional. La última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE mostró que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre abril-junio de 2025 se ubicó en 8,9%, mientras que en la Región Metropolitana alcanzó 9,5%.

Esta situación nacional se refleja de manera particular en los segmentos etarios más jóvenes, donde la ENE registró reducciones significativas en la ocupación. Específicamente, el tramo de 15-24 años experimentó una disminución del 5,7% en doce meses, mientras que el segmento de 25-34 años cayó 4,5%.

Impacto Regional: El Caso del Maule

En regiones como el Maule, la problemática de los “NINIS” adquiere características particulares debido a las limitadas oportunidades educativas y laborales disponibles para los jóvenes. La migración hacia centros urbanos mayores, la estacionalidad del empleo agrícola y la falta de diversificación económica contribuyen a que muchos jóvenes maulinos se encuentren en situación de inactividad.

Las comunas más rurales de la región enfrentan desafíos adicionales, donde la falta de conectividad, transporte público deficiente y escasez de instituciones de educación superior limitan las opciones de los jóvenes para continuar sus estudios o acceder a empleos formales.

Efectos del Envejecimiento Poblacional

La problemática de los “NINIS” se ve agravada por el proceso de envejecimiento demográfico que experimenta Chile. Con una población cada vez más envejecida, el país necesita maximizar el potencial productivo de sus generaciones más jóvenes para mantener la sostenibilidad de sistemas como las pensiones y la salud pública.

El economista Rau enfatiza que “Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes”, especialmente considerando que la población total en edad de trabajar a nivel nacional es de 16.518.553 personas.

Necesidad de Políticas Integrales

Los expertos coinciden en que abordar la crisis de los “NINIS” requiere implementar políticas públicas integrales que combinen estrategias educativas y laborales. Rau insiste en la urgencia de diseñar “políticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad”.

Estas políticas deben incluir programas de capacitación técnica, incentivos para la contratación juvenil, apoyo al emprendimiento joven, mejoramiento de la educación técnico-profesional y creación de sistemas de apoyo para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Consecuencias Económicas y Sociales

La persistencia de altos niveles de “NINIS” tiene consecuencias que trascienden lo meramente estadístico. En términos económicos, representa una pérdida de productividad potencial, reducción del consumo interno y menor recaudación tributaria. Socialmente, puede traducirse en aumento de la criminalidad juvenil, problemas de salud mental y perpetuación de ciclos intergeneracionales de pobreza.

Un Desafío para Todas las Candidaturas

El economista Rau concluye que esta problemática debería ser prioritaria en las agendas políticas actuales y futuras. Según su análisis, el abordaje integral de la situación de los “NINIS” “debiese estar en los programas de gobierno de todas las candidaturas”, dado que representa uno de los desafíos más urgentes para el desarrollo nacional.

La crisis de los jóvenes que no estudian ni trabajan no es solo un problema estadístico, sino una amenaza real para el futuro económico y social de Chile. Su resolución requiere voluntad política, recursos adecuados y un enfoque integral que reconozca las múltiples dimensiones de esta problemática compleja.

Sin acciones decididas y coordinadas, Chile corre el riesgo de desperdiciar el potencial de toda una generación, con consecuencias que podrían prolongarse durante décadas y afectar la competitividad nacional en un mundo cada vez más exigente en términos de capital humano y desarrollo tecnológico.

Share2Tweet1Send
Previous Post

BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

Next Post

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Artículos Relacionados

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

05/08/2025
Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

05/08/2025
Next Post
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán

05/08/2025
Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional

05/08/2025
BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

05/08/2025
Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

Estudiantes renovaron la imagen de productos apícolas de la Región del Maule

05/08/2025
Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026

Comienza postulación al proceso de admisión escolar SAE 2026

05/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor
  • Comienzan trabajos para mejorar conectividad de Varoli y 2 Norte: Sepa de qué se tratan los trabajos y cuánto durarán
  • Más de 336 Mil Jóvenes “NINIS” en Chile: Una Crisis que Amenaza el Desarrollo Nacional y Regional
  • BancoEstado duplica límites de transferencias CuentaRUT: nuevos montos máximos en Chile 2025

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In