Si los deportes todos tienen un mismo objetivo: ser mejor que tu rival, ganar, competir y una actividad física en común, es probable que tengas dudas de cuál es la verdadera diferencia entre fútbol americano y rugby.
Dos deportes que tienen una especie de hilo que los conecta, donde muchas personas piensan que se trata de lo mismo ¡Pero no lo es! Imagina si estas confusiones suceden en juegos online y de internet como el Plinko, ¿Cómo no ocurriría con algo que se juega desde hace más de 100 años? Aquí encontrarás cada uno de sus encuentros y también sus diferencias.
Historia y origen de ambos deportes
Cuando hablamos de cuál es la diferencia entre rugby y fútbol americano, hay que ir directamente hacia el inicio y origen de los mismos. El nacimiento del fútbol americano si tiene influencias en el rugby y también en el fútbol (como le conocemos en Sudamérica).
Las primeras versiones del deporte permitían patear el balón hacia una portería o cruzar una línea con él. Sin embargo, no fue hasta que un hombre de nombre Walter Camp, estadounidense, se graduó en la Universidad de Yale y logró convertirse en “El Padre del fútbol Americano”.
Él, se encargó no solo de crear reglas, sino dar autonomía al deporte para crear elementos como: la línea de golpeo, el sistema de dos -intentos-, el número de jugadores, la legalización del pase adelantado, etc.
Fue para 1920 cuando se crea la American Professional Football Association, que dos años después se convertiría en la National Football League (NFL), la principal liga de fútbol americano profesional.
El origen del rugby: sus raíces en Inglaterra y su evolución
Este tiene su historia basada en más de 200 años de historia y se practicaba en la Rugby School. La leyenda atribuye el nombre del deporte a un hombre llamado William Webb Ellis. Un estudio que en un partido de fútbol tomó el balón con las manos y se fue hacia la meta.
Aunque muchos consideraron que era una ruptura a las reglas, creó perspicacia en muchos de: ¿Por qué no jugar de esta manera? Aunque las reglas fueron cambiando y popularizado, no fue hasta 1871 cuando se crea la Rugby Football Unión en Inglaterra. Fue allí donde se dio fuerza como tal al Rugby.
○ Diferencias clave en el desarrollo histórico de ambos deportes
Si hablamos de las diferencias claves de ambos deportes, hay que dejar en claro que el Rugby, salvo el hecho de jugar con las manos, no presenta demasiado cambios de reglas con el fútbol con el paso de los años, mientras que el fútbol americano si tuvo cambios drásticos.
Otra diferencia, fue la popularidad de ambos deportes. Mientras un modelo se volvió en icono de Estados Unidos, el otro ha logrado permear en otros países y continentes.
Reglas básicas del fútbol americano y el rugby
Es normal que al jugar o practicar un deporte se presenten objetivos en particular. Por ello, te vamos a mencionar las reglas básicas de ambos deportes para que lo tengas bastante claro y vayas sabiendo la diferencia entre futbol americano y rugby:
Reglas básicas del fútbol americano:
- El fútbol americano se basa en un dominio territorial del campo por fases.
- 11 jugadores por equipo en el campo de juego para cada jugada.
- El partido se juega en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, totalizando 60 minutos de “tiempo neto” de juego.
- Múltiples paradas del reloj. Al final, un juego de fútbol americano se puede extender por más de dos horas y media.
Reglas del Rugby
- El objetivo principal es mantener la posesión del balón el mayor tiempo posible y progresar continuamente hacia la línea de try del oponente
- 15 jugadores por equipo en el campo de juego
- No existe una división tan estricta entre ofensiva y defensiva
- Duración de partido: dos tiempos de 40 minutos cada uno, con un breve descanso de 10-15 minutos entre ellos, lo que suma 80 minutos de juego real.
- Juego continuo: El reloj del partido rara vez se detiene. Solo se para en casos de lesiones graves.
Como podrás darte cuenta, sus reglas iniciales y el ritmo de juego ya nos pueden dar una idea de los cambios que existen entre un deporte y otro, por lo tanto, con mirarlo ya podrás apreciar cual es la diferencia entre el rugby y el fútbol americano.
Equipamiento y protección en cada deporte
Aunque ambos deportes en general parecieran mostrar una cara muy ruda y con equipamientos casi idénticos para ir al contacto, no funcionan de la misma forma.
A continuación, te mostramos cada uno de ellos:
Equipamiento básico y protecciones en el fútbol americano:
Casco (Helmet): Es la pieza central del equipo de protección. Diseñados con una carcasa dura pero acolchada para ayudar a frenar los impactos.
Hombreras (Shoulder Pads). Su función es proteger los hombros, el pecho y la espalda superior de los impactos directos durante los bloqueos y los tackles.
Musleras (Thigh Pads) y Rodilleras (Knee Pads).
Además de esto, podemos sumar otros elementos como el Protector Bucal, protector de costillas y los guantes.
Equipamiento básico y protecciones en el rugby:
- Protector bucal (Mouthguard): Es la pieza de protección más importante y, a menudo, la única obligatoria.
- Scrum Cap (Gorro de Scrum): Una protección de tela acolchada ligera que se usa para proteger las orejas de las deformaciones.
- Hombreras ligeras (Shoulder Pads/Padded vests): Son opcionales y consisten en chalecos delgados con acolchado de espuma en los hombros, pecho y espalda.
Otros elementos que también se suman son las espinilleras y también los guantes, son diseñados para mejorar el agarre de la esférica. Eso sí, se debe tomar en cuenta que el rugby es un deporte de muchísimo más contacto.
Comparación de los riesgos y la seguridad de cada deporte debido al equipamiento:
Debido a las interrupciones y objetivos del fútbol americano, aunque los impactos son más controlados, suelen ir a una velocidad más fuerte. Por el contrario, en el rugby, el equipamiento está diseñado para soportar impactos de manera constante.
El campo de juego: Tamaño y características
Cuando alguien no entienda de verdad la diferencia entre fútbol americano y rugby, una de las formas más simples de mostrarlos a terceros, es a través de las dimensiones que tiene el campo en general:
Dimensiones y marcas en el fútbol americano:
- Campo de Fútbol Americano. Suele catalogarse por yardas. Las 100 yardas son unos 91 metros de línea de gol a línea de gol. Dispone de 2 zonas de anotaciones con 10 yardas cada una en los extremos. Por lo tanto, el total es de unos 110 metros o unas 120 yardas.
- Ancho del campo de juego suele ser de 53 1/3 yardas (aproximadamente 48.76 metros).
- Rayado del campo. Las marcas del campo están marcadas por líneas numeradas. Cada 5 yardas existe una línea. Además, las “hash marks” (marcas de hash) corren paralelas a las líneas laterales, indicando dónde se colocará el balón al inicio de cada jugada.
Diferencias en las dimensiones del campo de rugby:
- Campo de fútbol americano. Pueden medir hasta 100 metros de línea de gol a línea de gol. Si se incluyen la longitud de las zonas de anotación, hay que sumarle unas 44 yardas donde se encuentran las in-goals o try zones.
- Ancho. Hasta 70 metros.
- Las marcas. No hay tantas líneas como en el fútbol americano. Dispone de líneas de 10 metros a cada lado del centro. Dispone además de líneas de 22 metros desde cada línea de gol y la línea de gol.
¿Cómo afectan las características del campo en las estrategias y el estilo de juego?
Para simplificarlo, en el Fútbol americano hay que tener demasiada precisión para lograr un progreso exacto y que valga la pena. Esa dificultad de que haya un tercero impidiendo tus movimientos hacia adelante, convierte el campo en algo mucho más estrecho y abierto a que seas interceptado.
- Con respecto al rugby, aunque suele ser un campo más fluido y menos marcado, la mayoría de las jugadas se basan en mover el balón a través de pases laterales y diagonales, de esa manera, hay que evitar caer demasiado en lineout y scrum para poder llegar a campo contrario.
Las zonas de anotación: end zones vs. try zones
- ¿Qué son las End Zones? En el fútbol americano son rectángulos de 10 yardas de profundidad que se extienden a lo largo y ancho del campo. El objetivo es lograr un touchdown -una anotación- al romper esa línea de gol. El balón no necesita tocar el suelo si quien lo porta, tiene sus dos pies en ella.
- ¿Cómo funcionan las Try Zones? Son rectángulos que pueden variar en profundidad. El objetivo es lograr entrar en la zona de Try Zones de tu oponente y poner el balón en él para marcar los puntos.
El juego en equipo: Estrategias y tácticas
Hay que tener en cuenta que ambos deportes se basan en la estrategia para conseguir ganar. Sin embargo, uno de ellos tiene mayor táctica fija, y ese es el fútbol americano. Con tan solo ver los partidos de los dos equipos, alguien podría fácilmente saber cual es la diferencia entre rugby y fútbol americano.
- Fútbol americano. jugadas muy preparadas. La idea en el fútbol americano es superar la estrategia defensiva del rival para lograr llegar al punto de gol. Todas las estrategias pre-planificadas tienen tiempos de ejecución, por ello, la táctica para conseguir resultados debe ser muy precisa.
- Rugby. Es un juego donde la fluidez es constante. Sin embargo, el objetivo es tener la mayor parte del tiempo la posesión del balón. En caso de perderla, otros jugadores deben esforzarse por recuperar el mismo, y tratar de llegar a la zona de anotación. Es importante aquí, que las estrategias se suelen manejar según vayan ganando o perdiendo.
El balón y su uso en el juego
Sin duda alguna, que una de las formas más rápidas de lograr entender cual es la diferencia entre el rugby y el fútbol americano es nada más y nada menos que el instrumento, estamos hablando del balón.
- El balón de fútbol americano es más alargado y puntiagudo en sus extremos. Mide aproximadamente 28-28.5 cm de largo y tiene una circunferencia de 53.5-54 cm en su punto más ancho. A diferencia de otros balones, es algo bastante ligero, y su forma aerodinámica permite que sea lanzado en forma de espiral.
- El balón de rugby, aunque es algo puntiagudo, es mucho más redondo y voluminoso. Mide entre unos 27 y 30 cm de largo, y dispone de una circunferencia superior a 72 cm y no mayor a 77 cm. Su objetivo es ser lanzado de un lugar a otro, pero tiene mayor dificultad de agarre.
La puntuación: ¿Cómo se anotan los puntos en cada deporte?
Sin duda alguna, es una de las zonas favoritas o más simples de explicar cuando se trata de los deportes.
Mientras que en el fútbol americano los puntos se basan en touchdown, field goals y conversiones, en el rugby se tienen los Tries, conversiones y penales.
A continuación, te presentamos un cuadro de ambas formas de anotar:
Sistemas de puntuación | |
Fútbol americano | Rugby |
Touchdown (6 ptos): | Try (5ptos) |
Conversión (2ptos) | Conversiones (2ptos) |
Gol de campo (3ptos) | Penales (3pts) |
Safety (2 ptos) | Dro Goal (3pts) |
El contacto físico y las reglas de juego
El contacto físico es el elemento central que define tanto al fútbol americano como al rugby, pero sus reglas específicas muestran algunas diferencias en el juego.
Mientras que en el fútbol americano el objetivo es el Tackle para frenar el rival, y el bloqueo para parar una ofensiva, en el rugby se tiene como objetivo hacer un tackle para bajar directamente al dueño del balón. Sin embargo, mientras que en el fútbol americano allí se corta la jugada, en el rugby se continúa el contacto por obtener nuevamente la pelota, e incluso tlackear a quien dispone del balón ahora.
Duración del partido y pausas
Esto es fundamental para que las personas sepan su tiempo de duración, y te lo explicamos de manera muy sencilla:
- Fútbol americano. 60 minutos, divididos en 4 cuartos de 15 minutos cada uno. Entre el 2do y tercer cuarto, suele existir una pausa de 15 minutos.
- Tiempo en el rugby. Duración de 80 minutos sin pausas largas. Suelen existir dos tiempos de 40 minutos, con un descanso de 15 minutos entre ambos.
La cultura y el público de cada deporte
El fútbol americano se ha convertido en una forma de identificación por parte de los Estados Unidos. Todas las instituciones escolares disponen de equipos de fútbol americano, y la temporada que suele iniciar en septiembre, también marca gran parte del invierno estadounidense. La final, conocida como el Super Bowl, es el evento deportivo y social más importante del país.
Por otra parte, el Rugby ha logrado traspasar fronteras y también nacionalidades. Los países con mayor audiencia y práctica de este deporte son los de Nueva Zelanda, de allí el origen de los tan conocidos All Blacks.
Por otra parte, todos los países con influencia británica también disfrutan de este deporte: Sudáfrica, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Argentina, y otros.
Aunque en popularidad el rugby tiene ventaja a nivel mundial, el número de practicantes de fútbol americano es mucho mayor, pese a solo tener su influencia en los Estados Unidos.
Futuro y crecimiento de ambos deportes
Cada vez pareciera que ambos deportes buscan un público externo o de mayor número de nacionalidades para lograr obtener fanáticos y también nuevos practicantes.
El rugby por su parte, tiene ya competencias internacionales, la Copa Mundial, e incluso participación en equipos considerados “clubes” que representan a cada país. Sin embargo, pareciera que necesitan una masificación mucho más grande para lograr generar relevancia a nivel internacional.
Con respecto a la NFL, quien domina el mercado del fútbol americano, pareciera existir una intención de expandir el deporte en países como Canadá, México e Inglaterra. Cada vez se convierte en más habitual, la disputa de algunos partidos o encuentros en estas localidades.
Conclusión: Las diferencias clave entre fútbol americano y rugby
De manera muy generalizada, se podría decir que las diferencias claves en ambos deportes están en el nivel de estrategia y precisión de cada uno de los juegos. Es notable que, en los Estados Unidos, un deporte que maneja tanta estadística sea su predilecto, mientras que el Rugby está diseñado para ser uno de los deportes más físicos y completos a nivel mundial.
La diferencia entre diferencia entre fútbol americano y rugby podría estar, en que mientras los contactos en el fútbol americano tienen como objetivo la estrategia, en el rugby son apenas una característica más, para lograr resistir durante los 80 minutos de juego.