• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Octubre 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

¿Estás embarazada?: Conoce cuáles son tus derechos laborales

por Prensa El Maule Informa
19/07/2022
en Destacados, Nacional
¿Estás embarazada?: Conoce cuáles son tus derechos laborales
11
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el marco de la extensión del postnatal de emergencia -recientemente anunciado por el gobierno-, abogado laboral entrega detalles sobre el fuero maternal y derecho a sala cuna, entre otras cosas.

Los derechos de las mujeres embarazadas surgen desde la misma lógica que el resto de los derechos laborales, que se crearon como un “derecho protector”. Con ellos se busca equiparar la relación asimétrica que existe entre un trabajador y su empleador.



Existen hoy en nuestra legislación los derechos de protección de la maternidad que, según explica Rodrigo Valdivia, abogado laboral de grupodenfesa.cl, “son un conjunto de derechos para las mujeres relacionados con la maternidad, los que, recién, hace algunos años, están extendiéndose también a los hombres que son padres”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025

Pero, ¿cuáles son esos derechos laborales y en qué consisten? El experto de grupodefensa.cl los detalla uno a uno:

1.- Fuero maternal: El abogado Valdivia explica que, “según el espíritu de la ley, el fuero es un derecho de los hijos, no de las madres, es, en el fondo, para que la madre pueda tener los recursos para mantener al hijo”. Comienza a regir desde la concepción, por lo que una trabajadora que se enteró a los tres meses que estaba embarazada y ella no sabía de su estado cuándo la despidieron, puede pedir la reincorporación de todas formas.

El fuero, además, corre para todo tipo de contratos, por lo que si una empresa quiere terminar el vínculo laboral con una persona que estaba con contrato a plazo fijo, no lo puede hacer sin antes pedir la autorización al tribunal. Según indica el abogado, “lo más común es que el tribunal no lo autorice, pero sí que entre las partes lleguen a un acuerdo”.

“Una trabajadora embarazada que es despedida, primero debe pedir su reincorporación, y si es que eso no ocurre, debe demandar. La única alternativa que tiene el empleador para despedir efectivamente a una embaraza -independiente el motivo- es pidiendo su desafuero en los tribunales. Por ello, si no la reincorporan, la embarazada puede solicitar en su demanda el cobro de todos los sueldos que faltan hasta que termine su fuero”, explicó Valdivia.

2.- Derecho a pre y posnatal: Se trata del derecho a subsidio y descanso a propósito del embarazo. En un comienzo era solo para las madres, pero en el último tiempo una parte del posnatal se amplió para los padres.

El pre es un período más corto, que se produce antes de que se dé a luz, en general, son seis semanas antes del parto.

En el caso del posnatal, existen dos. El primer período son doce semanas después del parto. Luego viene un segundo período que se llama posnatal parental, que es optativo de la mujer, quien puede tomarlo o no. Este último posnatal son doce o dieciocho semanas, dependiendo de si la madre se queda en casa o si regresa a trabajar la mitad de su jornada.

El abogado de grupodefensa.cl explica que esa decisión, “en general, pasa por un tema económico, aunque la mayoría de las mujeres hacen uso de los dos. Aparte de estos dos hay un tercer período de post natal que es exclusivamente por pandemia”.

Sobre lo que corresponde a los padres, el periodo de postnatal se puede pasar al hombre a partir de la séptima semana. Se trata de un traspaso de un derecho.

3.- Derecho a sala cuna: El derecho al pago de la sala cuna existe cuando se trabaja en una empresa que tiene veinte o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil. O en centros o complejos comerciales e industriales y de servicios, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, cuyos establecimientos ocupen, entre todos, veinte o más trabajadoras. Solo suman a las mujeres.

En el caso de que un papá tenga la custodia de su hijo, tendrá derecho a la sala cuna acreditando que él tiene el cuidado personal. Este derecho se hará efectivo, solo en una empresa que ya tenga la obligación a dar el beneficio de sala cuna, por la cantidad de mujeres que trabajan en su lugar.

El abogado Valdivia explica que “una empresa para no incurrir en el gasto de tener o pagar una sala cuna a sus empleados podría contratar 18 mujeres y quedaría eximido de la obligación”.

4.- Permiso de amamantamiento: Es el derecho que tienen las madres trabajadoras para alimentar a sus hijos, tengan o no sala cuna en su lugar de trabajo. La normativa beneficia a todas las mujeres trabajadoras que tengan hijos menores de dos años, las que podrán contar con mínimo una hora dentro de la jornada laboral para alimentarlos, ya sea dándoles pecho o sustitutos alimenticios.

El abogado explica que es “una hora al día para hijos menores de dos años. Se organiza con el empleador. Pero si no se respeta se puede hacer el reclamo administrativo en la Inspección del Trabajo, sino se puede escalar con acciones judiciales en los tribunales”.

¿Puede mi empleador pedirme renunciar a mis derechos maternales?

Los derechos sobre la maternidad son irrenunciables. El abogado indica que “aunque la trabajadora no quisiera tomarse el prenatal, por ejemplo, no podría decidirlo por ella misma, sino que está obligada a ese descanso. Lo mismo pasa con los otros derechos relacionados. En caso que sea el empleador quien quiera hacer incumplir lo dispuesto por la ley la mujer tiene derecho a demandar y defender la correcta aplicación de sus derechos”.

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

¡Atentos¡ En Colbún atienden urgencias dentales los fines de semana en Cesfam de Panimávida

Next Post

Actividad organizada por la U. Autónoma analiza articulados de salud de la propuesta constitucional

Artículos Relacionados

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025
Cómo evitar que tu pyme sea víctima de un ciberataque 

SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios

30/10/2025
Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

30/10/2025
Next Post
Actividad organizada por la U. Autónoma analiza articulados de salud de la propuesta constitucional

Actividad organizada por la U. Autónoma analiza articulados de salud de la propuesta constitucional

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule

30/10/2025
¿Quién vigila nuestras costas?

Ludopatía infantil

30/10/2025
Cómo evitar que tu pyme sea víctima de un ciberataque 

SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios

30/10/2025
Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

30/10/2025
Gira Teletón 2025 suma a Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu para su show en Curicó 

Gira Teletón 2025 suma a Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu para su show en Curicó 

30/10/2025
Con identidad maulina: Selección masculina de balonmano afina detalles para representar a la región en los Juegos Binacionales en Curicó

Con identidad maulina: Selección masculina de balonmano afina detalles para representar a la región en los Juegos Binacionales en Curicó

30/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • CMPC y Desafío Levantemos Chile dan acceso a agua potable a 250 familias de Huerta de Maule
  • Ludopatía infantil
  • SAG denuncia intento de fraude digital mediante suplantación para capturar información de usuarios
  • Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In