• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

¿Cuáles son los síntomas y cómo se transmite la Viruela del Mono?

El Dr. Renato Ocampo, infectólogo Adulto del Hospital Regional de Talca explica detalles de la enfermedad zoonótica viral

por Prensa El Maule Informa
28/07/2022
en Destacados, Noticias Regionales
¿Cuáles son los síntomas y cómo se transmite la Viruela del Mono?
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El pasado 23 de julio la OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró a la Viruela del Mono como “una emergencia de salud internacional”, alcanzando de hecho el mismo nivel que tiene la pandemia de Covid-19.

En este contexto, el infectólogo Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT), Dr. Renato Ocampo, reforzó el llamado a la prevención, siguiendo medidas similares a las adoptadas frente al Coronavirus, entre ellas: lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel, desinfección de las superficies de mayor contacto, evitar el contacto directo con otras personas que presentan sospecha de Viruela del Mono y testeo ante síntomas que hagan sospechar esta enfermedad viral.



“Esta infección es sistémica, por lo que -como muchas otras infecciones virales- produce algunos síntomas generales como decaimiento, fiebre (superior a 38,5°), crecimiento de los ganglios linfáticos, dolores musculares y además se caracteriza por la presencia de lesiones en la piel (exantema), que se aprecian como ‘ampollas’ llenas de líquido, inicialmente claro y luego purulento (pústulas), que pueden afectar diversas partes del organismo”, indicó el especialista del HRT.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

03/08/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025

¿Cómo se transmite?

El Ministerio de Salud (Minsal) informa que es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica. Se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. La transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sábanas).

En caso de presentar síntomas, el Dr. Ocampo recomienda que “consultar en la atención primaria o en nuestra urgencia si los síntomas son más severos, para recibir evaluación médica y ver si las lesiones cutáneas que presentan y cualquier otra sintomatología, pudieran estar en el contexto de esta enfermedad”.

No obstante, el especialista destacó que en nuestro país esta patología es “rara todavía. La mayor parte de las personas que presenten síntomas como lesiones en la piel o fiebre no van a tener Viruela del Mono, pero como es una enfermedad que está creciendo, es importante que en los casos que efectivamente se trate de esta patología, sean pesquisados a tiempo para evitar la transmisión a otros miembros de nuestra comunidad”.

Agregó el médico que “esta enfermedad se encuentra en esta etapa inicial en nuestro país, concentrada en hombres que tienen sexo con hombres. Si bien no se considera una infección de transmisión sexual, el contacto de este tipo favorece la transmisión”.

Si bien cualquier persona puede enfermar de Viruela del Mono, actualmente este grupo de personas debe estar alerta, consultando oportunamente la aparición de síntomas compatibles y minimizar el número de contactos, para evitar enfermarse.

Pasos

El médico especialista explicó a grandes rasgos que el enfermo va a ser interrogado acuciosamente, se determina si es que ha estado en contacto con alguien que haya tenido esta enfermedad o viajado a otros países donde esta infección es más común.

“Se examina porque también hay otras enfermedades que pueden parecerse y que son mucho más comunes como la varicela, herpes, infecciones bacterianas, entre otras”, sostuvo el Dr Ocampo.

El Minsal detalla que para la confirmación de los casos, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de laboratorio recomendada. Las muestras de diagnóstico óptimas para la viruela símica son las lesiones de la piel: el techo o el líquido de las vesículas y pústulas, y las costras secas. Las muestras de lesiones deben almacenarse en un tubo seco y estéril, y mantenerse en frío.

“Como estamos en una etapa inicial de este brote en nuestro país, el objetivo de la autoridad sanitaria es limitar al máximo la diseminación. Entonces, en los casos que haya una sospecha fundada donde se catalogue como probable, la indicación que da la autoridad sanitaria es que el paciente sea hospitalizado o derivado a una residencia sanitaria para evitar el contacto con otras personas mientras se define la situación y el periodo de contagio si es que es confirmada”, enfatizó el infectólogo.

Por último, mencionar que la tasa de letalidad puede ir entre el 1 a 10%. Además, se ha demostrado que la vacunación contra la viruela ayuda a prevenir o atenuar la viruela símica, con una eficacia del 85%, sin embargo debe tenerse en cuenta que esta vacunación finalizó en 1980, cuando la viruela fue declarada erradicada. Existe una vacuna que se desarrolló para la viruela símica, siendo aprobada en 2019. La OMS está coordinando con el fabricante para mejorar el acceso a esta vacuna. Debido a que la infección por la Viruela del Mono es inusual, no se recomienda la inoculación universal.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Subdere reconoce la gestión de 17 municipalidades de la Región del Maule

Next Post

Con degustación gastronómica se inicia Chancho Tour en Talca

Artículos Relacionados

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

03/08/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025
Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
Next Post
Con degustación gastronómica se inicia Chancho Tour en Talca

Con degustación gastronómica se inicia Chancho Tour en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas

03/08/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025
Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Más de 3.300 familias recibirán subsidio MINVU para mejorar sus viviendas
  • ¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer
  • Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración
  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In