Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas del cine mundial, falleció este martes 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su residencia de Utah, Estados Unidos. El actor murió mientras dormía en su hogar de Sundance, rodeado de sus seres queridos, según informó Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia Rogers & Cowan PMK.
Un adiós inesperado en las montañas que amaba
Aunque se confirmó que falleció durante su sueño, aún se desconocen las causas exactas de su muerte. Redford había elegido retirarse en 2018 a su amada propiedad en las montañas de Utah, el mismo lugar donde años antes había fundado el mundialmente reconocido Festival de Sundance.
La noticia ha conmocionado a la industria del entretenimiento y a millones de fanáticos alrededor del mundo que crecieron viendo sus películas más emblemáticas.
El galán eterno que definió una época dorada
Born Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, se convirtió en el rostro masculino más reconocible del cine estadounidense de los años 70. Su carrera despegó definitivamente con “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), donde junto a Paul Newman formó una de las duplas más memorables de la historia del cine.
Sus películas más icónicas:
- Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) – Su gran salto al estrellato
- The Sting (1973) – Por la que recibió su única nominación al Oscar como actor
- All the President’s Men (1976) – El thriller político que definió una generación
- The Way We Were (1973) – Romance legendario junto a Barbra Streisand
- Out of Africa (1985) – Drama épico que lo consolidó internacionalmente
Más que un actor: el visionario detrás de la cámara
En 1980, Redford obtuvo su único Oscar, pero como director, por “Ordinary People” (Gente corriente), película que también ganó Mejor Película. Este reconocimiento demostró que su talento trascendía la actuación.
Como director, también brilló con títulos como “Quiz Show” (1994) y “The Horse Whisperer” (1998), mostrando una sensibilidad especial para contar historias humanas profundas.
El legado del Festival de Sundance
Su contribución más duradera al cine fue la fundación del Sundance Institute en 1979, que dio origen al Festival de Sundance, uno de los eventos más importantes para el cine independiente en Estados Unidos.
Este festival se convirtió en la plataforma de lanzamiento para cineastas independientes que después conquistarían Hollywood, democratizando una industria que durante décadas estuvo controlada por los grandes estudios.
El activista que nunca se calló
Más allá de las cámaras, Redford fue un férreo defensor del medio ambiente. Como él mismo se definió ante la ONU: “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”. Utilizó su fama para crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de los recursos naturales.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Redford acumuló numerosos reconocimientos:
- Oscar al Mejor Director por “Ordinary People” (1981)
- Oscar Honorífico por su trayectoria (2002)
- Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por Barack Obama (2016)
- Premio Cecil B. DeMille por su contribución al cine
Su retiro y últimos años
En 2018, tras el estreno de “The Old Man & the Gun”, Redford anunció oficialmente su retiro de la actuación. “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, declaró entonces, cerrando una carrera de casi seis décadas.
Sin embargo, continuó vinculado al mundo del cine a través de la producción y su trabajo con el Festival de Sundance, manteniendo vivo su compromiso con el cine independiente hasta sus últimos días.
Un legado imperecedero
Robert Redford deja tras de sí mucho más que una filmografía impresionante. Transformó la manera en que entendemos el cine independiente, abrió puertas a nuevas voces narrativas y demostró que un artista puede usar su plataforma para generar cambios positivos en el mundo.
Su partida marca el final de una era dorada de Hollywood, pero su influencia continuará inspirando a futuras generaciones de cineastas y activistas. En las montañas de Utah donde eligió pasar sus últimos años, su legado permanecerá tan duradero como los paisajes que tanto amó y defendió.