La Región del Maule se encuentra en el centro de las proyecciones meteorológicas para los días finales de julio, con dos eventos climáticos significativos que prometen traer las precipitaciones que tanto necesita la zona tras un invierno caracterizado por déficit hídrico.
Primer sistema frontal alcanzará Talca este viernes
El ciclón extratropical que ingresó este miércoles desde la región de Aysén avanzará progresivamente hacia el norte, alcanzando la capital regional durante la mañana del viernes. Los pronósticos indican que Talca podría registrar acumulados de hasta 20 milímetros, mientras que Rancagua, en la zona limítrofe, recibiría aproximadamente 10 milímetros.
Las precipitaciones más intensas de este primer evento se concentrarán el jueves en el centro-sur del país, específicamente entre las regiones del Biobío y Los Lagos, donde algunos sectores precordilleranos podrían alcanzar los 100 milímetros acumulados.
Para el territorio maulino, las lluvias llegarán como chubascos débiles que perderán intensidad durante el transcurso del viernes.
Fin de semana de transición antes del gran evento
El sábado y domingo se presentarán con cielos variables entre nublado y despejado, pero sin precipitaciones significativas en la región. Este período estará marcado por la presencia de heladas importantes en la zona sur del país, fenómeno que se extenderá hasta la noche del domingo.
Llegada del “gigantesco sistema frontal”
Meteorólogos advirtieron sobre la aproximación de un segundo y más poderoso sistema frontal para la madrugada del lunes 28 de julio. Este evento climático se extenderá desde Valparaíso hasta Aysén, prometiendo precipitaciones de mayor intensidad para toda la Región del Maule.
El nuevo sistema no solo traerá lluvias intensas, sino también vientos fuertes y posibles nevadas en sectores cordilleranos próximos a la región, lo que podría impactar tanto las actividades agrícolas como el turismo de montaña característico de la zona.
Recomendaciones para la población maulina
Dado que los pronósticos meteorológicos pueden experimentar variaciones, las autoridades recomiendan a los habitantes de Talca y comunas aledañas mantenerse informados sobre las actualizaciones climáticas. Esto resulta especialmente relevante considerando que la región depende significativamente de las precipitaciones invernales para sus actividades productivas.
Los sistemas frontales esperados representan una oportunidad importante para mejorar los niveles de los embalses regionales y beneficiar al sector agrícola, que ha enfrentado desafíos por la escasez de lluvias durante esta temporada invernal.