• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Septiembre 21, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Propuesta de Constitución, el imperio de la Ley y el actual Congreso

Por: José Ignacio Cardenas Gebauer

por Prensa El Maule Informa
18/07/2022
en Opinión
Constitucionalista detalla el trabajo que efectúa la Comisión de Armonización
8
SHARES
71
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En este momento histórico que se nos propone un nuevo texto de constitución ¿cuántas veces se ha preguntado cómo puede ser que una misma norma constitucional tenga interpretaciones tan distintas según cuál sea la opción plebiscitaria que la critique o defienda? Pues bien, más allá de las mentiras o “fake news” que es imposible hacerse cargo sin faltar a la debida seriedad que exige abordar esta importante discusión constitucional, lo cierto es que una constitución es el marco jurídico que establece, entre otras materias, los principios rectores del país entregando a la ley el mandato para ejecutar y construir la convivencia social.

No es la constitución la que debe dar respuesta exacta a las problemáticas sociales, pero sí la orientación, pauta o guía de cómo resolverlos a través de la discusión legal que se dará en el Congreso. En el fondo, la constitución consolida un estado de derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de voluntad popular y democrática.



Una demostración de lo anterior podemos ejemplificarla en dos derechos sociales tan sentidos y valorados en el estallido social: derecho a la salud y a la seguridad social. El artículo 44 de la propuesta constitucional establece como principios rectores del sistema de salud la equidad, solidaridad, interculturalidad, pertinencia territorial, desconcentración, eficacia, calidad, oportunidad, enfoque de género, progresividad y no discriminación. Y agrega que este sistema podrá integrarse por prestadores públicos y privados, entregando a la ley la determinación de cómo estos prestadores privados formarán parte. Es decir, abre las puertas a la integración, no las cierra, pero lo único que exige es que cualquiera sea la forma que el Congreso lo determine debe regirse por los principios antes enunciados.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025
Después de las fiestas

Después de las fiestas

21/09/2025

Por su parte, el artículo 45 dispone que el derecho de seguridad social se funda en principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad. Y agrega, al igual que en gran parte de la constitución, que una ley establecerá un sistema de seguridad social público, entendiendo este último concepto como una responsabilidad de Estado. Nuevamente abre las puertas, sin limitarlo a un sistema de reparto, mixto o de cotización individual, sino entregar al Congreso la forma legal de implementarlo bajo las orientaciones que disponen los principios antes señalados. Permítanme la libertad de destacar el principio de la “suficiencia” … ¡no más pensiones de hambre!

La propuesta de constitución tiene por lo menos 74 referencias a la ley para ejecutar derechos y obligaciones bajo principios rectores que no hacen más que trasparentar el sentir ciudadano adecuándolo y actualizándolo a las exigencias del mundo actual.

En el fondo, la nueva constitución entrega una oportunidad a nuestra desprestigiada clase política para que, a través del Congreso de la República, ejecute la voluntad soberana bajo los principios y directrices orientadores plasmados en el texto.

Volviendo a la premisa con la que inicio esta columna, la respuesta a tan contradictorias interpretaciones está dada, en gran medida, por el adelanto de discusiones entregadas a futuras leyes, lo que es aprovechado por quienes históricamente se han resistido a los cambios para difundir miedos con suposiciones extremas de lo que serían tales preceptos legales.

Sin embargo, lo que intencionalmente se omite es que el Congreso que dictará tales leyes es el actual, sí, léalo bien, el que hoy tenemos con parlamentarios elegidos hasta el año 2026 y cuya composición conocemos. Al día siguiente del apruebo, si es que esta opción fuese la vencedora, el Congreso de la República puede comenzar a dictar estas leyes siendo imposible el surgimiento catastrofista que infunden los partidos políticos conservadores toda vez que las mayorías legales dependen de su voto. En efecto, el actual sistema bicameral simétrico que no cambiará hasta el año 2026 obliga a que todas las leyes sean aprobadas por el Senado, y en esta cámara, la derecha cuenta con exactamente la mitad de sus integrantes, es decir, inevitablemente se requieren sus votos para aprobar cualquier cuerpo legal.

Pero más allá de las mayorías del actual Congreso, lo cierto es que la propuesta constitucional devuelve la confianza a nuestra clase política, siendo una oportunidad para al fin escuchar y ver lo que no oyeron ni vieron venir en octubre de 2019 … dependerá de nuestros honorables estar a la altura de tal desafío si es que Chile les da la oportunidad.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Gobierno entrega incentivos para paliar crisis agrícola en Molina

Next Post

Los anhelos de Cristina Bravo para la Región del Maule

Artículos Relacionados

Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025
Después de las fiestas

Después de las fiestas

21/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
Next Post
Los anhelos de Cristina Bravo para la Región del Maule

Los anhelos de Cristina Bravo para la Región del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025
Open Finance en Chile: Comienza el reto de la implementación para entidades impactadas

Open Finance en Chile: Comienza el reto de la implementación para entidades impactadas

21/09/2025
Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental

Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental

21/09/2025
Municipalidad de Talca suspende última jornada de fondas y ramadas del Parque Río Claro

Municipalidad de Talca suspende última jornada de fondas y ramadas del Parque Río Claro

21/09/2025
Después de las fiestas

Después de las fiestas

21/09/2025
Una oportunidad para la Publicidad y marketing digital

Por fin nos escuchan

21/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable
  • Open Finance en Chile: Comienza el reto de la implementación para entidades impactadas
  • Alergias de primavera: cuando el aire que respiramos afecta también la salud mental
  • Municipalidad de Talca suspende última jornada de fondas y ramadas del Parque Río Claro

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In