• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Confianza de consumidores en el Maule se mantiene levemente pesimista por cuarto mes consecutivo

Indicador de la Universidad Autónoma de Chile constató un retroceso tanto en la confianza en la actualidad como en la confianza en el futuro de la población, marcado por la situación económica general.

por Prensa El Maule Informa
09/07/2022
en Destacados, Economía
Confianza de consumidores en el Maule se mantiene levemente pesimista por cuarto mes consecutivo
9
SHARES
83
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) de la Región del Maule, un indicador elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, se mantuvo por cuarto mes consecutivo en un nivel “levemente pesimista”, según el informe entregado por la casa de estudios superiores para el mes de mayo.

La tendencia de mediano plazo del indicador, medida a través del promedio móvil trimestral, mantuvo el registro del mes previo en “levemente pesimista”, mientras que la confianza en la actualidad (índice coyuntural) retrocedió un nivel desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista” y la confianza en el futuro (índice de expectativas) disminuyó también un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”.



La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, sostuvo que los retrocesos en ambas miradas que tiene el indicador significan que hay un ajuste a la baja en la percepción de confianza y que las proyecciones de los consumidores son desfavorables. “Hay un escenario más complejo, más estrecho y que, obviamente, está influenciado por lo que los ciudadanos hoy están observando, que es una situación económica general que está impactando sus bolsillos de manera permanente, con precios que están en una trayectoria al alza por varios meses consecutivos, con una canasta básica de consumo que también está evidenciando un deterioro en la calidad de vida por los altos precios que están registrando sus productos y con un contexto que, en general, está siendo más bien desfavorable en términos del bienestar de las familias, producto de que se ha ido generando, derivado de los aumentos en los precios, está sensación real de empobrecimiento relativo de la población, en el sentido de que el dinero con el que cuentan cada vez alcanza para adquirir menos bienes y servicios”, analizó la académica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025

Respecto de las percepciones que componen la confianza en la actualidad, el informe constató que Situación económica actual retrocedió desde “moderadamente optimista” hasta “levemente optimista”, mientras que Desempleo actual lo hizo en dos niveles desde “muy optimista” hasta “levemente optimista”. Por su parte, en lo que tienen que ver con la confianza en el futuro Situación económica futura disminuyó desde “muy pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, Desempleo futuro lo hizo desde “neutral” hasta “moderadamente pesimista” e Ingreso futuro avanzó dos niveles desde “extremadamente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”.

Por estratos socioeconómicos, el IPeCo indicó que tres de ellos retrocedieron el nivel de confianza y dos la mantuvieron. Es así como en ABC1 la confianza disminuyó dos niveles desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista”, en C2 lo hizo desde “neutral” hasta “levemente pesimista” y en el estrato D desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que los segmentos C3 y E no mostraron variaciones, registrando ambos, al igual que en abril, un nivel “levemente pesimista”.

Ajuste en patrones de consumo

Rivera precisó que esta información da cuenta de un ajuste de los patrones de consumo, los que debieran acentuarse en la próxima medición del índice, correspondiente al mes de junio. “Debiéramos esperar una trayectoria con esas características, más aún, y probablemente con mayor nivel de influencia, con la situación que hoy estamos viendo desde el punto de vista del escenario nacional e internacional, sobre todo este último que tiene un dinamismo bastante acentuado y donde la situación de inflación internacional también está repercutiendo sobre el mercado interno porque nuestra economía es abierta, somos un país importador neto y, por lo tanto, todo lo que ocurra en el extranjero en materia de precios, en materia de valor del tipo de cambio, particularmente del dólar, y lo que ocurra en materia de los distintos bienes y servicios que nosotros consumimos, va a terminar repercutiendo en el presupuesto familiar”, dijo la académica.

A ello, agregó que también es importante considerar cómo se han ido ajustando las proyecciones para la economía nacional e internacional, la mayoría de ellas con sesgo a la baja en el caso de las expectativas para el crecimiento económico. “De hecho, se habla del fenómeno estanflacionario y eventualmente recesivo para el próximo año, lo que obviamente nos está señalando que vamos de lleno a un proceso de ralentización de la economía y, por lo tanto, desde el punto de vista de los escenarios futuros, se observa un escenario mucho más estrecho, con muchas más complicaciones para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas”, apuntó.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Universidad de Talca forma parte del Laboratorio Nacional de Supercomputación

Next Post

Consejo de Seguridad Pública de Talca define hoja de ruta en la lucha contra el delito hasta el 2025

Artículos Relacionados

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

08/07/2025
El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

08/07/2025
Next Post
Consejo de Seguridad Pública de Talca define hoja de ruta en la lucha contra el delito hasta el 2025

Consejo de Seguridad Pública de Talca define hoja de ruta en la lucha contra el delito hasta el 2025

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana

08/07/2025
Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”

08/07/2025
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%

08/07/2025
El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

08/07/2025
Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

Seis postas rurales de Parral contarán con internet satelital

08/07/2025
Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Servicio de Consejería Chat 1412 de SENDA extiende atención a fines de semana
  • Finalizó la primera etapa del proyecto “Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule”
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio presentó una variación mensual de -0,4%
  • El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In