• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Mineduc presenta el Plan de Promoción de Asistencia y Permanencia a sostenedores públicos y particulares subvencionados

por Prensa El Maule Informa
29/07/2022
en Nacional
Duplas psicosociales trabajan con niños y niñas de Escuelas de Verano
8
SHARES
72
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El pasado martes, en el marco del inicio del segundo semestre en los establecimientos de educación parvularia y escolar, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dieron a conocer las preocupantes cifras de inasistencia escolar durante el primer semestre y la acciones para la promoción de asistencia y permanencia que se implementarán en todo el país.

Cifras elaboradas por el Centro de Estudios Mineduc, que comparó la asistencia de estudiantes en el año 2019 con el 2022 que significó el retorno a la presencialidad, evidenciaron que la inasistencia es grave, es decir, cuando la asistencia es menor al 85%, casi se ha duplicado respecto de un año normal. Un 39% de la matrícula total del país presenta una inasistencia grave (1.254.253 estudiantes) y un poco más de un 10% de ellos (148 mil estudiantes), poseen una asistencia menor al 50%.



En promedio, durante el primer semestre las y los estudiantes han asistido un 83%. Esta situación afecta a todas las regiones del país y a todos los niveles de enseñanza, siendo más acentuada en educación parvularia (prekínder y kínder) y en los primeros niveles de enseñanza básica. En prekínder y kínder hay un 64% de estudiantes con inasistencia grave, en básica regular un 37% y en educación media regular un 33%.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025

En este marco, durante la jornada de hoy, la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, junto al subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, se reunieron con representantes de sostenedores públicos y particulares subvencionados (Junji, Fundación Integra, DEP, FIDE, Conacep y asociaciones de municipios) para presentar el Plan de Promoción de Asistencia y Permanencia en el sistema educativo.

«Estamos muy preocupados por la baja asistencia en educación parvularia. Hacemos un llamado a las familias para que lleven a sus hijos e hijas a los establecimientos y así podamos acortar las brechas de aprendizaje que se dieron producto de la pandemia que nos ha tocado vivir», señaló la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

Por su parte, el subsecretario Cataldo señaló que ‘’hemos tenido una reunión con los distintos sostenedores para tener este espacio de vinculación transversal para abordar esta problemática en el sistema educativo que es la falta de asistencia a los establecimientos educacionales. Planteamos la hoja de ruta que hemos planificado como Ministerio de Educación para trabajar en conjunto con los distintos actores para enfrentar el ausentismo escolar y la desvinculación en la trayectoria de aprendizaje de las y los estudiantes’’.

Plan de trabajo

O Información y orientaciones: sostenedores y equipos directivos contarán con información sobre ausentismo y desvinculación educativa, para que así puedan construir planes de trabajo que permitan revincular a las y los estudiantes, favorecer la asistencia diaria y atender sus necesidades educativas.

 

O Compromiso por la asistencia y permanencia educativa: se requiere a todos los actores involucrados en un esfuerzo conjunto (sostenedores, escuelas, e intersector). Se promoverá la instalación de mesas provinciales con sostenedores, lideradas por los jefes de los Departamentos Provinciales de Educación para abordar situación de asistencia en los centros educativos, identificar factores a nivel territorial y comprometer implementación de acciones.

O Recursos para la promoción de la asistencia y permanencia: se apoyará a las comunidades educativas a través de cursos formativos; un sistema de alerta temprana en centros de educación de personas jóvenes y adultas y la realización de tutorías personalizadas para las y los estudiantes con mayor rezago. Esto último se realizará a través de un convenio con universidades para que las prácticas profesionales de estudiantes de educación se centren en estudiantes con riesgo de deserción o que estén rezagados. Se espera que sean 10.000 tutores a lo largo del país.

O Campaña comunicacional: se desplegarán mensajes comunicacionales para promover el compromiso de las familias y las comunidades educativas, tanto para continuar cuidando la salud de niños, niñas y adolescentes, como para generar acciones conjuntas tendientes a reincorporar a aquellos estudiantes que hoy, por diversos motivos, están faltando a clases.

Share3Tweet2Send
Previous Post

PDI investiga supuesto secuestro de empresario linarense

Next Post

Alcalde Bernardo Vásquez denuncia desprotección de las comunas rurales por realización del superclásico en Talca

Artículos Relacionados

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Next Post
Alcalde Bernardo Vásquez denuncia desprotección de las comunas rurales por realización del superclásico en Talca

Alcalde Bernardo Vásquez denuncia desprotección de las comunas rurales por realización del superclásico en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In